Este curso es una formación avanzada y práctica sobre los procesos migratorios en Estados Unidos. Los estudiantes aprenderán los trámites más importantes de inmigración, los principios éticos del paralegal y el manejo real de casos dentro de una oficina legal, desde la firma del contrato hasta el cierre. Además, recibirán estrategias de negocio y orientación directa de un abogado de inmigración para impulsar su crecimiento profesional, colaborar con abogados o emprender su propio proyecto dentro de los parámetros legales.
Obtienes numerosos beneficios para potenciar tu desarrollo profesional y potenciar tu éxito en este campo
Esta modalidad te permitirá contar con los profesores en vivo y consultar todas tus dudas en cada momento, así como poder acceder al curso desde cualquier parte. Además todas las clases quedan grabadas para que el estudiante pueda repetirlas en cualquier momento.
Un reconocimiento que podrás incluir en tu currículum, validando tus conocimientos de los procesos migratorios, con el respaldo de Acevedo Law Firm.
Contarás con la asesoría de los profesores del curso y de sus equipos de trabajo para desarrollar tu negocio y dar el mejor servicio a tus cientes.
Este grupo te permitirá contar con el apoyo de otros profesionales, consultar dudas y poder compartir conocimientos y experiencias.
Plantillas de formularios migratorios, ejemplos de documentos, guías, contratos y mucho más.
Podrá derivar a sus clientes con el abogado y podrá mantenerse trabajando en sus casos bajo supervisión.
Panorama general del sistema migratorio estadounidense, sus principales agencias (USCIS, DHS, ICE, CBP, EOIR) y los tipos de procesos más comunes. Se explicará el rol que cumple un paralegal dentro de este sistema y cómo puede apoyar a los abogados y clientes. En este módulo también se abordan cuestiones éticas relacionadas al trabajo con procesos migratorios en Estados Unidos.
Se estudia el proceso para solicitar asilo ante USCIS, los requisitos básicos, tiempos de espera, formularios principales y la forma en que un paralegal puede asistir en la preparación de evidencias y recopilación de documentos.
Explicación de cómo funciona el asilo cuando una persona se encuentra en proceso de deportación. Se verán los pasos ante la Corte de Inmigración (EOIR), la diferencia con el asilo afirmativo y el apoyo documental y logístico que un paralegal puede brindar.
Análisis del proceso de solicitud de la Autorización de Empleo (EAD). Se verán los escenarios más comunes en los que un inmigrante puede obtener un permiso de trabajo, los formularios involucrados y la importancia de los plazos y renovaciones.
Se abordará cómo un ciudadano o residente permanente puede pedir a ciertos familiares. Se repasarán las categorías, formularios principales, tiempos de espera y documentación que debe reunirse. El paralegal aprende a organizar y presentar estos paquetes de forma eficiente.
Explicación del proceso para que un inmigrante pueda obtener la residencia permanente dentro de EE.UU. Se verán los requisitos más comunes, los formularios principales y la documentación de soporte. Se enfatiza el rol del paralegal en la correcta preparación del caso.
Se revisa el proceso de convertirse en ciudadano estadounidense, desde los requisitos hasta la entrevista y el examen. Se explican los formularios, exenciones y apoyos que un paralegal puede ofrecer al cliente en la organización de su caso.
En este módulo se introducen varios procesos claves que dan protección y beneficios migratorios a poblaciones vulnerables:
TPS (Estatus de Protección Temporal) para nacionales de países designados.
Visa U para víctimas de crímenes.
Visa T para víctimas de trata de personas.
VAWA para víctimas de violencia doméstica.
Visa Juvenil Especial (SIJS) para menores en situación de riesgo.
Además, se presentarán otros procesos relevantes que forman parte de la práctica diaria, de modo que el estudiante tenga una visión amplia de las distintas áreas en las que un paralegal en inmigración puede apoyar.
Aquí se mostrará cómo funciona el flujo de trabajo en una oficina legal desde la práctica. Se revisará el proceso completo: la firma del contrato, la apertura del caso, la recolección de documentos, la comunicación con el cliente, la preparación de formularios y evidencias, la revisión por parte del abogado y el cierre exitoso del caso. Este módulo le dará al estudiante una visión realista y aplicada del día a día en una firma de inmigración.
En este módulo final se explican formas en que un paralegal puede desarrollarse profesionalmente, ya sea colaborando con abogados o creando su propio negocio de servicios legales bajo las reglas permitidas. Se revisan estrategias de posicionamiento, captación de clientes y crecimiento en este campo.
Abogado de Inmigración licenciado con 15 años de experiencia, fundador de Acevedo Law Firm. Con una sólida trayectoria representando a clientes en cortes estatales y federales.
CEO & Fundador del grupo empresarial Latinmigrantes, donde se brindan numerosos servicios a inmigrantes latinos en USA. Es Ing. en Ciencias Informáticas y MSc. en Informática Avanzada.
Te brindamos recursos que marcarán la diferencia en tu formación como Paralegal en Inmigración. Recibirás guías, presentaciones en formato descargable, ejemplos de casos preparados, así plantillas de documentos y de contratos.
Nuestro curso es impartido por un abogado licenciado para ejercer las leyes en los Estados Unidos. Los estudiantes podrán obtener los conocimientos directamente de un abogado con 15 años de práctica legal.
Si tiene alguna pregunta o necesita ayuda en cualquier paso del proceso de solicitud, nuestro equipo de admisiones está aquí para ayudarlo. Esperamos darle la bienvenida Latinmigrantes Institute.
Llena nuestro formulario de aplicación en línea para iniciar tu proceso de ingreso. No necesitas experiencia previa: evaluamos tu compromiso, tu motivación y tu interés por crecer.
Una vez recibamos tu aplicación, si te preseleccionamos te invitaremos a una breve entrevista. Nuestro equipo evaluará tus objetivos y compromiso con tu desarrollo profesional.
Por último, recibirás una respuesta oficial basada en tu aplicación y la entrevista. Si se confirma tu admisión, podrás completar tu matrícula y asegurar un lugar en la próxima edición del curso.
Copyright © 2025 Latinmigrantes Institute, LLC. Todos los Derechos Reservados.
Contáctanos